O ponto conquistado no empate no Olímpico foi fundamental na classificação dos chilenos.
En ese momento, y con Gremio derrotando al Boyacá Chicó en el otro partido del grupo en la ciudad brasileña de Porto Alegre, la “U” ya estaba dentro de los octavos de final.
Pero no pasaron ni cuatro minutos para que los celestes volvieran a dejar momentáneamente a los chilenos fuera del torneo con el 1-1 anotado por el paraguayo Derlis Paredes en el minuto 20.
Paredes cabeceó de espaldas desde el punto de penalti un balón colgado al área y coló la pelota por la mismísima escuadra, donde no llegó el portero Miguel Pinto, a pesar de su espectacular vuelo.
El segundo tiempo comenzó con los chilenos poniendo de manifiesto sus urgencias, ya que ante el Aurora estaban desperdiciando una oportunidad de oro para pasar a octavos con un Boyacá Chicó que para entonces ya estaba siendo goleado en Brasil.
Con los chilenos diluyéndose poco a poco, la escuadra “celeste” comenzó a dominar y a llevar el partido al borde del área visitante, donde comenzó a ponerse de manifiesto su alarmante falta de capacidad de definición.
Una de las más claras oportunidades llegó en el minuto 66, cuando Nelson Sossa desperdició solo ante un Pinto vencido y de forma casi incomprensible una clarísima oportunidad al disparar demasiado cruzado en una ocasión que la grada ya cantaba como gol.
Con la tragedia de la derrota calando como posible en los futbolistas del cuadro chileno, el defensor Juan González (m.73) cabeceó a gol un saque de esquina y le cambió la cara a todos sus compañeros, que por fin se veían en los octavos de final.
Desde ahí al final, la blanda delantera celeste no pudo hacer nada ante el buen partido del portero Pinto, que se convirtió en el baluarte de la defensa chilena al salvar a su equipo hasta en otras dos claras ocasiones." (Opinion)

Como les gusta a todos los adeptos de Universidad de Chile.
El equipo que adiestra Sergio Markarián consiguió su paso a los octavos de final de la Copa Libertadores por primera vez desde 2005, cuando el elenco que entonces dirigía Héctor Pinto se enfrentó al Santos de Robinho.
Y todo gracias a un cabezazo de Juan González -tras un córner que Sebastián Pardo le puso en la testa- justo en el momento en que el duelo estaba más complicado para los universitarios.
La U, hasta ese minuto, se veía desgastada. Walter Montillo, el "buque insignia" del entrenador uruguayo, nunca pudo agarrar el balón. Venía de vuelta de una lesión y pareció que estaba con el freno de mano en la cancha.
Tampoco le llegaba mucho a Emilio Hernández -demasiado individualista a ratos- ni a Manuel Villalobos, que debía bajar constantemente a buscar balones.
Para colmo, Marco Estrada era muy impreciso -a pesar de haber abierto la cuenta con un ajustado tiro libre a los 14'-, y Manuel Iturra se desgastaba tratando de tapar todos los hoyos que se generaban a su alrededor.
El equipo estaba cortado.
La defensa tampoco coordinó mucho, sobre todo por el sector derecho (Juan y Osvaldo González no estuvieron finos y se vieron desorientados).
¿Algo bueno? Por supuesto. José "Firuláis" Contreras, como en casi todos los últimos partidos, corrió hasta que se le acabó el aire. Algo similar tuvo que hacer José Rojas por el sector zurdo de la defensa para evitar que las descoordinaciones de sus compañeros terminaran mal.
Muy poco para aspirar a más. El resultado de todo eso es que un equipo muy débil, como Aurora, se envalentonó y puso en riesgo toda la ilusión de la fanaticada azul, a pesar de que Gremio cumplió su tarea en Brasil y tempranamente le ganaba 3-0 a Boyacá Chicó.
Hasta que llegó el mágico minuto 74', cuando Juan González se elevó y su cabezazo superó la resistencia de Dulcich.
Ninguno de los problemas mostrados en la cancha por los azules importa ahora". (El Mercurio)

"Sufriendo y con una gran ayudita de Gremio, que goleó al Chicó, el Chuncho pasó a octavos de final
Llegaron el segundo y tercer gol, pero de Gremio. La mitad de la pega estaba hecha, pero el Bulla cayó en un pozo sin fondo y Aurora casi vacunó "again" a Miguel Pinto. Markarián aplicó algunos cambios, pero no sirvieron mucho. Y cuando el Bulla peor jugaba, llegó el cuevazo: Juan González metió el zapallo a los 73' y a cobrar. "Fue el gol de mi vida", relató el "Diablo", que volvió del exilio en Audax pa' ser el impensado héroe de la clasificación.
¿Merecida? A la larga sí, pues la "U" fue más que Boyacá. Y la alegría de estar en segunda ronda, al igual que el 2005, no se la quita nadie." (La Cuarta)
Aurora 1 x 2 Universidad de Chile
AURORA:Silvio Dulcich; Germán Leonforte, Edward Zenteno, Limbert Méndez (Jaime Cardozo); Vladimir Castellón, Iván Huayhuata, Cristian Fernández (Óliver Fernández), Julio César Hurtado, Edson Zenteno; Nelson Sossa (Christian López) y Derlis Paredes.
DT Julio César Baldivieso.
“U” DE CHILE:Miguel Pinto; Osvaldo González, Juan González, José Rojas; Marcelo Díaz (Nelson Cuevas), Manuel Iturra, Marco Estrada, José Contreras, Walter Montillo (Sebastián Pardo); Emilio Hernández y Manuel Villalobos (Felipe Seymur).
DT Sergio Markarián.
ESTADIO: Félix Capriles.
PÚBLICO: 4.128 personas pagaron sus boletos
RECAUDACIÓN: Bs 68.775.
ÁRBITRO: Víctor Hugo Rivera (Perú)
GOLES: 0-1, m.14: Marco Estrada. 1-1, m.21: Derlis Paredes. 1-2, m.73: Juan González.